En México se piensa que los jóvenes no tenemos interés por la política, que no tenemos experiencia y que no podemos ocupar cargos en la administración pública, mucho menos candidaturas a puestos de elección popular.
La duda es, ¿Las malas practicas de los políticos decepcionan a la juventud y por eso no les llama la atención la política?, ¿Quieren que tengamos experiencia sin que nos den la oportunidad de desarrollarla?, ¿Ven a la juventud cómo capital humano para una campaña electoral pero no para contender?
Sin duda alguna la juventud debe unirse y dejar las viejas practicas que nos han decepcionado, iniciar a trazar el paso de como queremos que la política funcione, y dejar en claro que son los jóvenes ese relevo generacional que los adultos deben dejar pasar sin intentar pisotearlos.
Debemos empezar a exigir. En un país con un régimen democrático los partidos políticos deben permitir a los jóvenes participar por un puesto de elección popular, el darles una candidatura es dejar que la ciudadania democráticamente decida si lo quieren como representante o no, y si es así debe imperar la democracia.
Y mucho se presume cuando los partidos políticos “cumplen” con cuotas de candidaturas a jóvenes, es decir que por estatutos deben de darle la candidatura a jóvenes, pero es decepcionante ver como cubren esa cuotas poniendo únicamente a los jóvenes como candidatos suplentes o en candidaturas históricamente perdidas.
Está claro que la juventud es excluida por los partidos políticos y candidatos, malamente se cree que solo los hombres con experiencia pueden con la política y dejan en segundo plano a las mujeres y a los jóvenes.
Hemos visto un avance en materia de paridad, pero ¿Qué nos espera que hagan nuestros legisladores por los jóvenes cuando son pocos los curules y escaños representados por la juventud?
Hace tiempo en una conferencia tuve la oportunidad de hacerle una pregunta a la ponente que estaba a favor de las cuotas de género en las candidaturas y mi pregunta fue, “¿Habiendo ya una cuota para mujeres, también apoyaría la cuota para los jóvenes en los partidos políticos?” Y su repuesta fue “No, los jóvenes no tienen experiencia para legislar”.
Malamente no recuerdan que existe la democracia y que al dar una candidatura a un joven no le están dando el gane, le están dando la posibilidad de contender y de que los electores decidan quien los va a representar. Así mismo los jóvenes deben entender que la política es un tema para todas y todos, que no es un tema que nos tocara en un futuro, sino que ya nos toca hacer política. Porque como dijo el filosofo español José Ortega y Gasset, “Jóvenes, haced política. Por que si no la hacéis, alguien la hará por vosotros. Y, probablemente contra vosotros”.
Y a eso nos enfrentamos, volteen a ver a cuantos jóvenes tenemos como legisladores, como presidentes municipales y gobernadores. Nos toca a nosotros iniciar con el reto tan grande que vivimos, hacer que nos respeten por nuestra esencia, nuestra frescura, nuestro liderazgo y nuestra manera de hacer política, sin las viejas practicas que se tienen.
En la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México existe un lugar para todos los jóvenes del país, un espacio en donde no ocupamos requisitos ni experiencia para poder iniciar a participar en la política, somos una organización mundial totalmente apartidista que tiene como fin la defensa de la Democracia, de los Derechos Humanos y de la Participación Ciudadana de los jóvenes de la mano con diferentes organizaciones internacionales. Buscamos unirnos y no destruirnos los unos a los otros, por que solo así haremos el cambio que tanto deseamos.
A nivel nacional contamos con 32 Dirigencias Estatales de la Red, en donde nacen los proyectos y actividades conforme a cada Estado lo requiera, y todos son bienvenidos. Y tenemos representación en diferentes países del mundo, cómo bien lo son Estados Unidos, Perú, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Colombia, Ecuador, Argentina, entre otros.. Te esperamos dentro en la Red Mundial de Jóvenes Políticos de tu Estado.

